Querida Familia De mi mayor
consideración Comparto con todos
ustedes una breve parábola que la leí el día de la Gala Gimnástica con la que
concluimos la semana de nuestro Santo Patrono San Juan Bosco, y deseo con
ello podamos revalorizar los dones y virtudes que con el esfuerzo y
responsabilidad que le van dedicando los jóvenes a su tarea de estudiar, les
permite ir obteniendo logros válidos y destacables para su trayectoria
escolar en este año lectivo en que estamos recuperado ciertas prácticas
esenciales para la dinámica institucional y para la espiritualidad salesiana
en particular. Cierto día, un fabricante de lápices conversaba con sus lápices, diciéndoles a cada uno de ellos las siguientes palabras: – Existen cinco cosas que necesitas saber antes de que te envíe al mundo. Siempre recuérdalas y te convertirás en el mejor lápiz del universo. Primera: podrás hacer grandes cosas, pero solo si te permites estar seguro en la mano de alguien. Segunda: probarás un doloroso proceso de ser afilado de vez en cuando, pero eso es exigido si quieres pasar a ser mejor de lo que ya eres. Tercera: tienes la habilidad de corregir cualquier malentendido que puedas ocasionar. Cuarta: la parte más importante que existe en ti está del lado de adentro. Quinta: no importa la condición, debes continuar escribiendo. Debes dejar siempre una marca clara y legible – no importa cuán difícil sea la situación. Todos los lápices entendieron, prometiendo recordar siempre las palabras de su creador, y entraron a la caja, comprendiendo el propósito de su fabricante. Somos también como un lápiz. Fuimos creados con un propósito por nuestro Creador. Y entonces, ¿será que comprendemos todo eso a cada día?
Ante las 5 (cinco)
cosas que se le aconsejò al lápiz, no olvidemos que: 1.
Ustedes
como familia – primeros educadores y primeros catequistas – son los que
sostienen y la escuela acompaña su contenciòn y presencia educadora. 2.
Los
“lìmites” pueden causar dolor o incomodidades, pero son necesarios para
encauzarnos y caminar juntos. 3.
La
voluntad y la corrección fraterna nos permite corregir los errores y aprender
de ellos. 4.
Dentro
de cada uno traemos dones y virtudes que afloran conforme nuestras ganas y
esfuerzos. 5.
Marquemos
siempre huellas con el testimonio de vida más que con las palabras. A partir de mañana – viernes
26/08/2022 y el día lunes 29/08/2022 estaremos enviando vía Cuadernos de
Comunicación las notas conceptuales del 2º Trimestre resaltando que al
20/09/2022 estaremos cerrando el trimestre señalado por lo que sería
pertinente apuntalar este mes para sostener los buenos conceptos y revertir
aquellos que no lo son tantos. Agradeciendo desde ya su
acompañamiento los saludo con atención y respeto.
Lic.
Marcelo A. Godoy
|